¿Cómo se manifiesta el TDAH?
La hiperactividad, la inquietud la falta de atención o la impulsividad, por ejemplo, se manifiestan a una edad temprana. Por lo general, afectan a su rendimiento escolar, al aprendizaje y a las relaciones con otras personas de su edad.
De hecho, algunos estudios han revelado que muchos presos que padecen este tipo de patologías y no fueron detectadas en la infancia, están condicionados y afectados por las consecuencias de estos trastornos.
Diagnóstico de TDAH en niños, adolescentes y adultos
El TDAH afecta a un 5% de los escolares entre 6 y 16 años. Es un trastorno neurológico que se desarrolla en la infancia y suele manifestarse mediante déficit de atención y concentración, impulsividad o hiperactividad.
En muchos niños este trastorno suele desaparecer en la adolescencia, sin embargo en otros casos puede venir acompañado de otros trastornos (ansiedad negativista desafiante, adaptación, conducta, aprendizaje) y además, permanecer en la edad adulta.
En la Unidad de Psicopedagogía del Hospital de la Paloma, Zaira Santana está colegiada, lo que le permite poder elaborar informes psicopedagógicos.
El tratamiento del TDAH debe ser multidisciplinar ya que es necesario que participen médicos, psicopedagogos, psicólogos, profesores, padres…
También es necesario un abordaje psico-educativo y una medicación que mejorará los síntomas.
El ejercicio físico como tratamiento del TDAH
El tratamiento más común suele ser la medicación. Sin embargo, este tratamiento no resuelve los síntomas totalmente, si no que es necesaria intervención psicopedagógica. Además, los padres no están conformes en esta prescripción por lo que optan por otras alternativas como intervenciones cognitivo-conductuales e intervenciones familiares. La Unidad de Psicopedagogía del Hospital La Paloma es la primera unidad en Gran Canaria que incorporará el ejercicio físico en sus sesiones y consultas como tratamiento coadyuvante para el TDAH.
Dislexia y trastornos del aprendizaje
La psicopedagogía diagnostica y trata trastornos del aprendizaje. Uno de los más conocidos es la dislexia, que afecta a las habilidades relacionadas con la escritura y lectura. Quienes la padecen tienen dificultad para leer, problemas de ortografía y de cálculo aritmético. El origen de la dislexia no está en el cociente intelectual o el estado emocional de la persona afectada.
Otro de los trastornos que se tratan en esta unidad es la discalculia. Se trata de un trastorno del aprendizaje de las matemáticas, es decir, afecta a la habilidad de entender los números y trabajar con ellos.
Tratamiento de problemas de aprendizaje por inteligencia artificial
En la Unidad de Psicopedagogía hemos incorporado recientemente el entrenamiento con videojuegos con inteligencia artificial Sincrolab en los tratamientos de pacientes con trastornos del desarrollo neurológico (TDAH), con dificultades de aprendizaje y en adultos con trastornos neurodegenerativos.
Esta herramienta la controla en todo momento el especialista y consiste en una app para móvil o Tablet con la que el paciente puede acceder a los videojuegos cada día. El psicopedagogo controlará desde la plataforma la evolución y progresos de cada paciente para ir adaptando los entrenamientos.
La ventaja del uso de los videojuegos en terapia es que permite administrar y generar planes de entrenamiento cognitivo personalizados tanto para niños como para adultos. Los resultados demuestran que los pacientes aumentan su rendimiento en pruebas relacionadas con la velocidad de procesamiento y disminuyen los tiempos de ejecución y respuesta en pruebas relacionadas con la capacidad de control inhibitorio.
Psicopedagogía en niños con altas capacidades intelectuales
En aquellos niños que presentan unas altas capacidades intelectuales, es decir, una inteligencia por encima de la media, es importante el trabajo en las sesiones con el psicopedagogo. El trabajo le permite que continúe mejorando el rendimiento ejercitando aquellas facultades que tiene menos desarrolladas pero sobre todo, a mejorar en los aspectos personales como la autoestima o las habilidades sociales.