Envejecimiento de la población
En la actualidad, este tipo de pacientes ha aumentado debido al envejecimiento general de la población. El abordaje del paciente pluripatológico es esencial, ya que con ello se logra mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias y por supuesto, mejorar el éxito de los fármacos que se les han prescrito. El objetivo es evitar la pérdida de autonomía y capacidad funcional del paciente.
Riesgo de reagudizaciones
La pluripatología conlleva la aparición de reagudizaciones y esto puede condicionar e incidir sobre la fragilidad clínica del paciente, ya que puede provocar un deterioro progresivo en la capacidad funcional del afectado. Los pacientes pluripatológicos suelen estar polimedicados, es decir, que precisan de múltiples tratamientos, con mayor riesgo de interacciones, efectos secundarios, adherencia al tratamiento y costo.
Polimedicación

Se considera polimedicación a 5 o más fármacos diarios, algunos de ellos pueden no ser clínicamente apropiados, lo que dificulta la adherencia y propicia efectos adversos. En el Hospital de La Paloma analizamos todos los fármacos que el paciente polimedicado tiene prescritos y los que no, pero consume.
Fragilidad del paciente pluripatológico
La fragilidad de los pacientes pluripatológicos se ha probado en diversos estudios realizados, constatándose que en Atención Primaria hasta el 40% de este tipo de pacientes presentan tres o más enfermedades crónicas, el 94% están polimedicados, el 34% presentan un índice de dependencia severa, el 37% tiene deterioro cognitivo y más del 60% precisan cuidador.
Asistencia multidisciplinar
La Unidad de Medicina Interna del Hospital La Paloma ofrece una asistencia multidisciplinar en diferentes modalidades asistenciales a pacientes frágiles con pluripatología, optimizando el tratamiento. Los enfermos tienen la garantía, al ser atendidos en nuestro hospital, que recibirán el tratamiento preciso en cada momento clínico.
En esta Unidad, los especialistas analizan a los pacientes polimedicados que llegan al Hospital, donde se analizan para conocer si están recibiendo alguna medicación que no precisan. De esta forma, los facultativos del centro hospitalario observan si:
- Existen procesos o patologías que no han sido tratadas
- Si no existe eficacia terapéutica de ciertos medicamentos
- Si existen interacciones o reacciones adversas entre medicamentos
Posteriormente, los especialistas planifican el abordaje de estos pacientes siempre de un modo multidisciplinar.
En la Unidad de Medicina Interna, en su área de pacientes pluripatológicos y polimedicados, se realiza una valoración del afectado desde un punto de vista global, estabilizando sus patologías, optimizando el tratamiento y simplificándolo siempre que sea posible. Se trata de disminuir el número de reagudizaciones para conseguir una mejor calidad de vida y una mayor autonomía.