Qué es cada cosa, y para qué sirve

Los análisis clínicos no son otra cosa que el análisis de ciertas sustancias del cuerpo humano, con el objetivo de diagnosticar y/o tratar a un paciente (de hecho, un análisis clínico es una prueba diagnóstica clave). Hay distintos tipos de análisis clínicos. A continuación, los detalles:
- Químicos: son los que analizan la concentración de elementos, por ejemplo, en el agua (podría tratarse de la red pública de abastecimiento), o de un fármaco en sangre.
- Bioquímicos: son aquellos que estudian la concentración de componentes químicos en los organismos vivos (glucosa, iones, hormonas, colesterol, entre otros).
- Hematológicos: son los análisis clínicos que investigan a fondo la sangre y sus componentes (glóbulos rojos y blancos, plaquetas, proteínas, vitaminas, etcétera).
- Microbiológicos: son los estudios que rastrean microorganismos, y permiten evaluar el riesgo de infecciones o, por otra parte, hallar los factores causantes de las mismas.
- Genéticos: se trata de los análisis específicos de material genético. Un ejemplo frecuente es el análisis que se le aplica a los espermatozoides para evaluar su estructura y funcionalidad.
Por su parte, la anatomía patológica estudia, por medio de técnicas morfológicas sofisticadas, las anomalías anatómicas verificadas en órganos y tejidos a causa de una determinada enfermedad. Es un servicio de investigación clínica fundamental que apoya a otros servicios de salud, complementando su actividad. Su objetivo primordial es el certero diagnóstico de biopsias (o patología quirúrgica), citologías y autopsias, que son sus tres áreas asistenciales. Al mismo tiempo, busca precisión en el pronóstico de una patología, algo que resulta fundamental a la hora de evaluar qué terapias aplicar a cada caso.
Sacando algunas conclusiones
Como es de esperar, ambas áreas clínicas (análisis clínicos y anatomía patológica) trabajan de forma mancomunada en un mismo laboratorio que tiene, como principal beneficiario, al paciente. En efecto, debido a su importancia, este servicio hospitalario es considerado un elemento clave dentro de cualquier centro de salud organizado y que está a la altura de los más exigentes estándares de calidad.
Como ya se ha señalado, esto se debe a que el servicio de análisis clínicos y anatomía patológica aporta información sin la cual sería prácticamente inviable un diagnóstico correcto y un pronóstico y un tratamiento acordes. Es un dato objetivo: en la actualidad, la información es un elemento de un valor altísimo que posibilita la acertada toma de decisiones. En este caso, en torno a la salud de un paciente. Sin ella, los profesionales de la salud andarían a la deriva.
Por eso, siempre hay que optar por una institución profesional que cuente con este servicio de análisis integral.
Los laboratorios del Hospital La Paloma se mantienen continuamente actualizados, tanto desde el punto de vista tecnológico como desde el punto de vista profesional.
Disponemos del más amplio catálogo de determinaciones que se pueden obtener las 24 horas del día.