Consulta Especializada para Diabetes Y Obesidad
En España 9 de cada 10 personas con diabetes tipo 2 son obesas o tienen sobrepeso. La relación entre ambas patologías ha dado lugar a lo que se conoce como ‘diabesidad’, una epidemia del siglo XXI que tiene consecuencias graves en la salud de quien las padece.
Un mayor control de ambas enfermedades ayuda a reducir el riesgo el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, oculares, pie diabético…
Debido a la alta incidencia de ambas patologías en Canarias, desde la Unidad de Medicina Interna del Hospital La Paloma se ha creado una Consulta Especializada para Diabetes y Obesidad.
Un manejo integral y multidisciplinar de ambas enfermedades crónicas permite un mejor control de las mismas y una mayor calidad de vida.
Si tienes obesidad, diabetes o ambas no esperes a mañana para empezar a cuidarte. Pide ya tu cita en el 928 23 44 66.
Pide cita
¿Qué es la obesidad?
Cuando hablamos de obesidad nos referimos a aquella enfermedad crónica en la que se produce un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Es la enfermedad metabólica más frecuente en todo el mundo. Se estima que unos 1.200 millones de personas tiene sobrepeso u obesidad, una cifra similar a aquellas que sufren desnutrición.
Concretamente en España el 17% de la población adulta es obesa (185 varones y 16% mujeres). El número de personas que padecen obesidad sigue en aumento.
Causa de la obesidad
Son diversas las causas que lo provocan: mala alimentación, falta de ejercicio físico, factores genéticos y orgánicos.
también se tiene en cuenta la presencia de enfermedades que favorecen la misma, la toma de tratamientos farmacológicos, la falta de sueño o dejar de fumar. El estrés o la menopausia pueden conllevar un aumento del peso.
Síntomas de la obesidad
- Acumulación de grasa que ejerce presión en los pulmones y provoca dificultad para respirar
- Apnea del sueño
- Problemas ortopédicos
- Lumbalgia y agravamiento de la artrosis
- Trastornos de la piel
Que debes saber de la diabetes
En España cada día se diagnostican 1.057 nuevos casos de diabetes. Esto lleva a que el 14% de la población española es diabética. De ellos un 6% no están diagnosticados.
Se trata de una enfermedad caracterizada por un alto nivel en los valores de glucosa en sangre. La glucosa viene de los alimentos y la insulina (hormona del organismo) ayuda a que ésta entre en las células para suministrar energía.
En la diabetes tipo 1 el cuerpo no produce esa insulina. Mientras que en la diabetes tipo 2 el cuerpo no produce o no la usa adecuadamente. En ambos casos la glucosa permanece en la sangre y causa serios problemas.
Quienes tiene diabetes presentan estos síntomas:
- Mucha sed
- Sensación de hambre
- Necesidad de orinar frecuentemente
- Pérdida de peso
- Cansancio
- Visión borrosa
- Hormigueo o entumecimiento de las manos y piel
- Infecciones fúngicas en la piel
Daños de la diabetes mal controlada
- Daños en los ojos
- Daños en los riñones
- Daños en los nervios
- Causa enfermedades cardiacas
- Diabetes gestacional
El ejercicio físico, el tratamiento adecuado y una alimentación saludable ayudan a mantener los niveles de glucosa bajo control.
¿Se puede prevenir la diabetes?
La diabetes tipo 1 no se puede prevenir. El tipo 2, que es la más frecuente, si se puede prevenir. Teniendo en cuenta que la causa más importante es la obesidad las acciones se inclinan en prevenir la obesidad.
El 90% de las personas con diabetes tipo 2 tiene obesidad
La Sociedad Española de Diabetes apunta que nueve de cada diez personas con diabetes tipo 2 son obesas o tienen sobrepeso.
El consumo de alimentos ricos en carbohidratos provoca un sobreesfuerzo en el páncreas que lo puede debilitar y, por tanto, reduce la producción de insulina. Tanto la diabetes como la obesidad son factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. De hecho, las personas con obesidad y diabetes tienen tres veces más riesgo de desarrollar este tipo de enfermedades del corazón, que aquellas que no tienen diabetes.
¿Por qué la obesidad produce diabetes tipo 2?
La incidencia tanto de obesidad como de diabetes está aumentando en todo el mundo. De hecho, se conoce como la epidemia del siglo XXI. Ambas patologías son un grave riesgo para la salud.
Cuando una persona tiene sobrepeso u obesidad va a necesitar más insulina para poder llevar la glucosa a las células, por lo que el páncreas tiene que trabajar más para producirla. Ese sobreesfuerzo produce una fatiga en el páncreas que termina por reducir la capacidad de crear insulina.
Por otro lado, la obesidad puede producir resistencia a la insulina, es decir, que las células no responden ante la insulina y la glucosa no entra en ellas.
Cómo prevenir la obesidad y la diabetes tipo 2
- Controla el exceso de peso.
- Reduce la grasa localizada en la zona abdominal.
- Aumenta la actividad física (unos 30 minutos al día 5 días a la semana).
- Sigue una alimentación saludable (frutas y verduras. Evita alimentos ricos en azúcar y grasas saturadas).
- Bebe agua.
- Duerme bien.
- Evita el estrés.
Consecuencias de la obesidad y diabetes en tu organismo
La combinación de obesidad y diabetes tipo 2 puede ocasionar complicaciones peligrosas como las cardiovasculares, que son las más frecuentes. De hecho, el 80% de las personas diabéticas fallecen por complicaciones de este tipo.
También puede provocar:
- Depósito de grasa en las arterias que desarrolla placas de ateromas en las mismas.
- Arteritis.
- Perdida de sensibilidad nerviosa.
- Imposibilidad de cicatrizar heridas.
- Pie diabético.
- Cataratas o pérdida total de visión antes de los 50 años.
- Retinopatía diabética.
Pide cita
