Tratamiento con ondas de choque

Elimina todas las tendinitis

La solución a tu tendinitis

Una lesión repentina, una mala higiene postural en el trabajo o una sobrecarga por un ejercicio incorrecto pueden derivar en tendinitis e impedirte continuar con tu vida con normalidad.

Para reducir el dolor de estas lesiones crónicas sin cirugía ni medicamentos y recuperar tu calidad de vida en el Hospital La Paloma contamos con el Tratamiento con Ondas de Choque, una terapia innovadora de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación.

Esta técnica aplica ultrasonidos de alta frecuencia mediante impactos electromecánicos o electro hidráulicos de alta energía para eliminar el dolor crónico.

No esperes más y pide ya tu cita aquí. 

PIDE CITA

¿Qué incluye esta promoción?

Tratamiento

Equipo especializado

Seguimiento personalizado

Tecnología avanzada

Resultados satisfactorios

Modernas instalaciones

¡Aprovecha la promoción!

928 23 44 66

928 23 44 66

Pide cita

Más Información

¿Qué es una tendinitis?

La tendinitis es una inflamación de los tendones, que son unas ‘cuerdas’ de tejido que unen los músculos con los huesos y ayudan a los primeros a mover a los segundos.

Esta lesión se puede dar de forma repentina, por el realización repetida de un movimiento, sobrecarga muscular o pérdida de vascularización de los tendones.

Las tendinitis más frecuentes son:

  • En la muñeca
  • En el hombro (tendinitis calcificante del hombro)
  • La tendinitis rotuliana
  • En el talón

¿Qué es el tratamiento de ondas de choque?

Las ondas de choque extracorpóreas supone una alternativa a la fisioterapia convencional en el abordaje del dolor de numerosas lesiones crónicas.
Esta técnica se creo inicialmente para tratar los cálculos renales sin tener que someter al paciente a intervención quirúrgica. En la actualidad su uso es cada vez más popular en rehabilitación, ortopedia y medicina deportiva por sus buenos resultados obtenidos, sobre todo en lesiones como tendinitis de hombro, bursitis subacromial, miogelosis de masetero, epicondilitis y epitrocleitis, bursitis trocantérea, tendinitis de la pata de ganso, tendinitis rotuliana, espolón calcáneo y fascitis plantares, y retraso en la consolidación de fracturas, entre otras.
Las ondas de choque son ondas acústicas de distintos rangos de presión que se ajustan en función de la resistencia que ofrecen los tejidos del cuerpo humano al paso de éstas.

¿Cómo funciona el tratamiento de ondas de choque?

Mediante un proceso llamado mecanotransducción, el estímulo mecánico de presión de las ondas de choque activa la producción de proteínas que intervienen en la regeneración del tejido lesionado. De esta manera, evitamos la producción de fibrosis del tejido. Además, las ondas de choque aumentan la formación de hueso en fracturas con retraso de consolidación.

¿Cuales son los efectos de las ondas de choque?

Su mecanismo de acción produce daños tisulares y celulares, provocando una respuesta inflamatoria inicial con la que conseguiremos:

  • Efecto analgésico (mediante la inhibición de los nociceptores y liberación de endorfinas).
  • Acelerar el metabolismo.
  • Revascularizar la zona.
  • Estimular la producción de colágeno.
  • Reabsorber los depósitos de calcio.
  • Disminuir la tensión muscular.

¿En qué lesiones se aplica?

Este tratamiento ha demostrado ser muy eficaz en la disminución del dolor, la consolidación ósea tras una fractura y la recuperación de la funcionalidad en las tendinopatías y miopatías. Tendinopatías

  • Tendinopatías calcificantes.
  • Tendinopatía degenerativa:
    • Epicondilosis humeral lateral y medial
    • Tendinosos (hombro, cuadricipital, bíceps crural, aquílea, etc)
    • Síndrome doloroso del trocánter mayor
    • Fasciopatía plantar

Miopatías Las miopatías son patologías basadas en una deficiencia o anomalía en los grupos musculares que provoca daños en el tejido muscular y debilita los mismos. Especialmente se refieren a:

  • Síndrome miofascial
  • Lesiones musculares sin discontinuidad

Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital La Paloma

El Hospital La Paloma cuenta con un servicio de Medicina Física y Rehabilitación que atiende a pacientes de cualquier especialidad médica y quirúrgica tras ser valorado por el médico rehabilitador. Nuestro equipo está compuesto por fisioterapeutas, auxiliar de rehabilitación y un médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación.

Pide cita

    Deseo ser informado sobre noticias, eventos y servicios del Hospital La Paloma, S.A.

    Responsable: HOSPITAL LA PALOMA, S.A., NIF: A35005842 y domicilio: C/ Maestro Valle, 20, 35005, Las Palmas de G.C., Las Palmas, España. teléfono: 928 234 466. Delegado de protección de datos: Lilliam Valenzuela - Certificada por esquema nacional de la Agencia Española de Protección de Datos. Correo de protección de datos: rgpd@hospitallapaloma.com.

    Finalidad del tratamiento: Gestionar su solicitud de cita, información o consulta. Si consiente, mantenerle informado sobre noticias, eventos y servicios del Hospital.

    Base de legitimación: Consentimiento

    Conservación: Conservaremos la información mientras sea necesaria para atender su solicitud y cumplir con los fines para lo cuales la hemos recabado, mientras no solicite su derecho de supresión.

    Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a terceros salvo para el cumplimiento de obligaciones legales o la defensa de reclamaciones.

    Derechos: Puede ejercitarlos a través del email rgpd@hospitallapaloma.com, o bien presencialmente las instalaciones del Hospital. Si considera vulnerados sus derechos puede presentar una reclamación ante www.aepd.es.

    Por favor, lea nuestra Política de Privacidad., que contiene toda la información sobre el tratamiento de datos, no solo como usuario de la página web sino también como paciente del Hospital.