El TDAH, una de las causas del fracaso escolar
En Canarias el 25% de los casos de fracaso escolar tienen como origen el TDAH no diagnosticado, una enfermedad que afecta al desarrollo educativo y social de quien la padece. Un diagnóstico y tratamiento precoz permite mejorar su rendimiento escolar y, por tanto, reduce la tasa de fracaso escolar.
En la Unidad de Psicopedagogía del Hospital La Paloma contamos con Nesplora, el primer sistema en Gran Canaria para diagnosticar el TDAH por realidad virtual. En sólo 20 minutos, de forma muy cómoda y entretenida para el niño, se obtienen los resultados. ¿Quieres informarte?
Pide cita
¿Qué es el TDAH?
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) definido como un patrón persistente de síntomas de inatención y/o hiperactividad e impulsividad más frecuente y grave que el observado habitualmente en las personas con un grado de desarrollo similar (APA, 2013).
La clasificación fenotípica actual del trastorno establece tres subtipos: con predominio de inatención (TDAH-I), con predominio de hiperactividad-impulsividad (TDAH-H) y combinado (TDAH-C) (APA, 2013).
Sobre la etiología, hay estudios que indican que hay un riesgo de trasmisión hereditaria en torno al 70-80%, además de otros factores ambientales. Los problemas que plantea este trastorno afectan a los propios niños, a nivel de comportamiento y rendimiento académico y a sus familias. El tratamiento habitual de esta patología es la combinación de un tratamiento farmacológico y psicosocial, este último a través de sesiones de intervención como las que se desarrollan en la consulta de psicopedagogía del Hospital La Paloma.
Este trastorno neurológico se suele desarrollar durante la infancia. Aunque el TDAH puede desaparecer cuando los niños llegan a la adolescencia, hay casos en los que continúa durante la etapa adulta generando otros trastornos añadidos como ansiedad negativista desafiante, trastornos de aprendizaje o de conducta.
¿Cómo reducir el fracaso escolar en niños con TDAH?
Para mejorar el rendimiento escolar en estos casos es fundamental diagnosticar el TDAH a edad tempranas para comenzar con un tratamiento adecuado.
Aunque no existe curación para el TDAH si se pueden controlar sus síntomas mediante una combinación de fármacos y psicoterapia conductual. De esta forma, se llevan a cabo actividades específicas dentro del área de la psicopedagogía que sirven de apoyo escolar.
Los profesionales aseguran que un plan integral de tratamiento para el TDAH mejora la calidad de vida de los niños, reduciendo los riesgos derivados de este trastorno como fracaso escolar, accidentes, dependencias…
¿Cómo funciona el Sistema Nesplora en el diagnóstico del TDAH?
Nesplora es un sistema destinado a diagnosticar problemas cognitivos en entornos de realidad virtual, como el TDAH.
El diagnóstico de este trastorno siempre debe ser realizado por un médico o psicólogo clínico. Para realizar el diagnóstico, Nesplora sitúa al paciente en entornos virtuales que simulan situaciones reales. De esta forma, se recoge información de los procesos cognitivos y de comportamientos en entornos simulados.
En la unidad de psicopedagogía del Hospital La Paloma disponemos de un sistema de diagnóstico para niños (Nesplora Aula y Nesplora Aula School) y por otro lado, también tenemos un sistema de diagnóstico a través de VR para mayores de 16 años y adultos (Nesplora Aquarium).
Las ventajas del diagnóstico de TDAH por realidad virtual
- La prueba solo dura 20 minutos
- Acelera el proceso de diagnóstico
- Cómodo para el niño
- Resultados inmediatos
El TDAH en adultos
La prevalencia del TDAH en adultos es del 3,4%. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de estos adultos con TDAH no están diagnosticados. En el paso de la infancia a la edad adulta, disminuyen los síntomas de hiperactividad que se pueden manifestar en inquietud, mientras que los síntomas de inatención se suelen manifestar en dificultades a la hora de llevar a cabo tareas (cumplir plazos de entrega, centrarse en una tarea concreta, etc.) que pueden afectar su funcionalidad en varios aspectos de la vida.
En la consulta de psicopedagogía del Hospital La Paloma se realiza un diagnóstico de las funciones ejecutivas principales en el TDAH, terminando con un informe psicopedagógico final que le permite acceder a una medicación a través de una valoración del Servicio de Salud Mental.
Pide cita
