Consulta Especializada

Insuficiencia Cardiaca y Enfermedades Coronarias

Dale a tu corazón la atención que merece

La insuficiencia cardiaca es una condición grave y potencialmente mortal en la que el corazón pierde la capacidad de bombear la sangre necesaria para cubrir las demandas del organismo. En España, el 20 % de las personas mayores de 40 años desarrollarán insuficiencia cardiaca en algún momento de su vida. Por otro lado, las enfermedades coronarias, causadas por daños en los vasos sanguíneos que nutren al corazón, suelen estar relacionadas con la acumulación de placas de colesterol en las arterias y procesos inflamatorios, aumentando el riesgo de complicaciones graves como el infarto de miocardio.

En el Hospital La Paloma, hemos creado una Consulta Especializada en Insuficiencia Cardiaca y Enfermedades Coronarias, dirigida por el Dr. Sergio Padrón, para proporcionar un diagnóstico preciso y un tratamiento integral a los pacientes. Nuestro objetivo es ayudar a prevenir, controlar y tratar estas condiciones, mejorando la calidad de vida y reduciendo los riesgos asociados.

¿Tienes síntomas como fatiga, dolor en el pecho, dificultad para respirar o pérdida de apetito? Estos pueden ser signos de alerta. ¡No dejes tu salud al azar! Reserva tu cita y revisa el estado de tu corazón llamando al 928 23 44 66 o a través de nuestro formulario web.

¿Qué incluye?

Consulta con especialista

Evaluación médica completa

Electrocardiograma

Ecocardiograma de alta resolución

Tratamiento personalizado

Informe médico

Pide ya tu cita ¡Llámanos!

928 23 44 66

928 23 44 66

Pide ya tu cita ¡Llámanos!

Más información

¿Quién debe acudir a la Consulta Especializada de Insuficiencia Cardiaca y Enfermedades Coronarias?

Los cardiólogos recuerdan que a partir de los 40-50 años se debe acudir a la consulta de cardiología como método preventivo, aun cuando gocen de buena salud. Los especialistas advierten que no es recomendable llegar a los 60 años sin haber realizado una revisión cardiológica, ya que el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares aumenta a partir de los 40 años en los hombres y a partir de la menopausia en las mujeres.

Deberán acudir especialmente aquellas personas que tengan antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares, superen los 45 años y tengan factores de riesgo, como ser fumador, diabetes, hipertensión o colesterol alto. En estos casos, la visita a la consulta cardiológica deberá ser anual.

También deben asistir pacientes con enfermedades coronarias ya diagnosticadas para realizar un correcto seguimiento del tratamiento y de la patología.

¿Qué es la insuficiencia cardiaca?

La insuficiencia cardíaca es una afección grave y debilitante en la que el corazón pierde la capacidad de bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del organismo. Esta situación suele desarrollarse de manera progresiva debido al debilitamiento del corazón con el tiempo, tras un infarto o a causa de otras enfermedades que afectan directamente a este órgano. Se estima que una de cada cinco personas mayores de 40 años desarrollará insuficiencia cardíaca en algún momento de su vida.

¿Qué son las enfermedades de las arterias coronarias?

Las enfermedades de las arterias coronarias se desarrollan cuando los principales vasos que suministran sangre al corazón se ven dañados, generalmente por la acumulación de placas de colesterol y procesos inflamatorios. Estas arterias coronarias proporcionan al corazón el oxígeno y los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento.

La acumulación de placas puede estrechar las arterias, reduciendo el flujo sanguíneo al corazón y provocando, con el tiempo, síntomas como dolor en el pecho (angina) y dificultad para respirar. En casos graves, una obstrucción completa puede derivar en un ataque cardíaco.

Síntomas de alerta

Es imprescindible acudir a la consulta del cardiólogo al sentir los siguientes síntomas:

  • Dolor en el pecho.
  • Palpitaciones.
  • Dificultad para respirar o sensación de ahogo.
  • Dolor de cabeza.
  • Fatiga.

¿Cuáles son las causas de insuficiencia cardiaca?

La insuficiencia cardiaca aparece cuando existe un trastorno del músculo cardiaco, cuando el corazón se halla sometido a una carga excesiva o cuando existe una combinación de esos dos factores.

Los trastornos que conducen con mayor frecuencia a la insuficiencia cardiaca son, entre otros, la cardiopatía isquémica (infarto de miocardio), la hipertensión arterial, las miocardiopatías, las enfermedades valvulares, algunas cardiopatías congénitas y, más raramente, enfermedades del pericardio.

Con menor frecuencia la insuficiencia cardiaca se debe a trastornos extracardiacos, como el hipertiroidismo o la anemia severa.

¿Cómo se clasifica la insuficiencia cardiaca?

Los estadios de la insuficiencia cardiaca tienen un importante valor pronóstico y se utilizan como criterio decisivo en la elección del tratamiento, sobre todo de determinadas intervenciones terapéuticas, tanto médicas como quirúrgicas.

  • Estadio 1. Pacientes con riesgo de insuficiencia cardiaca sin síntomas.
  • Estadio 2. Pacientes con cardiopatía sin síntomas.
  • Estadio 3. Pacientes con cardiopatía con síntomas.
  • Estadio 4. Pacientes con cardiopatía grave con síntomas.

¿Por qué el cardiólogo realiza una prueba de electrocardiograma?

El electrocardiograma de alta resolución es una prueba destinada a conocer:

  • Posibles daños en el corazón.
  • La velocidad de palpitación.
  • Los efectos de fármacos.
  • Control de marcapasos.
  • El tamaño y posición de las cámaras del corazón.

Cuando se realiza por primera vez puede ser como medida preventiva en un chequeo cardiológico o para determinar si hay cardiopatías cuando el paciente presenta dolor, palpitaciones, antecedentes familiares o ha tenido anteriormente problemas cardiacos.

¿Qué servicios adicionales se ofrecen en la consulta?

Además de la consulta especializada, el Hospital La Paloma ofrece una serie de servicios complementarios que pueden ser de utilidad para un diagnóstico y tratamiento más completo, aunque no están incluidos en el coste de la consulta.

Estos servicios adicionales, disponibles bajo presupuesto independiente, incluyen exámenes de laboratorio como analíticas estándar, pruebas de función hepática y tiroidea, sistemático de orina y marcadores específicos de salud cardíaca, como Probnp y troponina de alta sensibilidad. También están disponibles estudios de imagen, como radiografía de tórax (vistas anteroposterior y lateral) y ecografía abdominal, que ayudan a proporcionar una visión más amplia del estado de salud del paciente.

PIDE CITA

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (EU) 2016/679 de Protección de Datos (en adelante “RGPD”), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales (en adelante “LOPDGDD”), le informamos:
    Responsable del Tratamiento: HOSPITAL POLICLÍNICO LA PALOMA, S.A., CIF: A35005842, Domicilio: C/ Maestro Valle, 20, 35005, Las Palmas de G.C., Las Palmas, España. Teléfono: 928 234 466. Delegado de Protección de Datos: Lilliam Valenzuela - UMBRA ABOGADOS. Cualquier consulta sobre su privacidad podrá remitirla al email: rgpd@hospitallapaloma.com

    Finalidad del tratamiento: Gestión y resolución de su consulta. Gestionar la agenda de citas del Hospital. Remitirle información sobre temas de salud, eventos o promociones en productos o servicios médicos. Gestionar los curriculums que se reciban de acuerdo con los procesos de selección o vacantes.

    Legitimación: Estamos legitimados para tratar sus datos en base a su consentimiento, y en base al interés legítimo del Responsable, y, en caso de que remita su currículo, trataremos los datos para la aplicación de medidas precontractuales.

    Conservación: Los datos serán conservados por el tiempo necesario para la finalidad con la que se recoge la información, mientras no revoque el consentimiento prestado o solicite la supresión de sus datos, así como por los plazos necesarios para hacer frente a posibles reclamaciones o atender requerimientos judiciales.

    Destinatarios: Los datos de los usuarios de la página web no serán cedidos salvo para el cumplimiento de obligaciones legales o requerimientos judiciales.

    Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición o revocación del consentimiento otorgado remitiendo su solicitud al email rgpd@hospitallapaloma.com, por correo postal a la dirección del Hospital, o presencialmente en nuestras instalaciones.

    *Le recomendamos consultar la información adicional sobre Protección de Datos.

    Deseo mantenerme informado sobre temas de salud, eventos o promociones en productos o servicios médicos.