La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha insistido en que si se quiere frenar la pandemia del COVID-19, es necesario conocer quién está infectado con la enfermedad, porque sólo así conseguiremos aislarlos y evitar su propagación.
En España la gran mayoría de positivos en Coronavirus se han diagnosticado a través de la PCR. No obstante, también existen otras pruebas de detección como los test rápidos como el análisis serológico, cuyo uso cada vez se está extendiendo más entre la población.
¿Quieres saber cuáles son las principales diferencias diferencia entre la PCR y el análisis serológico? A continuación te lo contamos.
¿Qué es la PCR?
La PCR se basa en las características de estabilidad al calor de una enzima polimerasa. Esta prueba es de uso común y rutinario en los laboratorios de Microbiología de hospitales, centros de investigación y universidades. Así, mediante esta técnica se localiza y amplifica un fragmento de material genético, que en el caso del Coronavirus es una molécula de ARN.
¿Cuándo es positiva o negativa?
Si tras el análisis en un laboratorio de una muestra respiratoria de una persona sospechosa de estar infectada, la prueba detecta ARN del virus, el resultado es positivo y se confirma que está infectada por Coronavirus SARS-CoV-2. Por el contrario, si la técnica de PCR no detecta el material genético del virus, la persona no estaría infectada.
En ocasiones, cuando hay una sospecha clínica importante, se debe realizar otra prueba para asegurar que el paciente no está infectado por el virus.
Ventajas y desventajas de la PCR
La PCR presenta cierto grado de complejidad, por lo que necesita personal entrenado y preparado para su realización. Tiene unas características básicas que son:
- Alta especificidad, ya que puede diferenciar entre dos microorganismos muy cercanos evolutivamente.
- Alta sensibilidad, ya que puede detectar cantidades de 20 copias/ml, o incluso menos, de material genético viral.
- Es precoz porque detecta virus en las primeras fases de la infección respiratoria.
¿Qué son los test rápidos?
A diferencia de la PCR los test rápidos no identifican el ARN del virus, sino que detectan los anticuerpos producidos frente al virus utilizando una muestra de sangre, o bien proteínas del virus presentes en las muestras respiratorias de secreciones nasofaríngeas.
Existen varios tipos de test rápidos. entre ellos destacamos:
- De antígenos. Localizan si la infección está activa, aunque su baja fiabilidad no los hacen aconsejables para ser introducidos en rutinas diagnósticas.
- Serológicos. Permiten comprobar la presencia de anticuerpos en la sangre y que, por tanto, pueden determinar si una persona ha sufrido la enfermedad incluso después de pasarla. Las muestras recomendadas para el diagnóstico son de sangre obtenida por extracción de sangre vía venosa o por digitopunción con lanceta. Los anticuerpos que estos test buscan son:
- IGG. Es el tipo de anticuerpo que más abunda en el cuerpo y se encuentra en la sangre u en otros fluidos, brindando protección contra las infecciones bacterianas y víricas.
- IGM. Se encuentra principalmente en la sangre y se trata del primer anticuerpo que fabrica el cuerpo para combatir una nueva infección.
Ventajas y desventajas de los test rápidos
Su principal ventaja es la rapidez. Estos test de diagnóstico rápido se basan en una inmunocromatografía en papel, es decir, una plataforma que tiene ‘pegados’ las proteínas del virus para detectar anticuerpos específicos. Su funcionamiento es similar al de los test de embarazo.
Pruebas de detección de COVID-19 en el Hospital La Paloma
El Hospital La Paloma en Las Palmas de Gran Canaria ha puesto a disposición la posibilidad de realización de pruebas de detección de COVID-19 tanto a particulares como empresas que quieran saber si han superado esta enfermedad, si tienen anticuerpos o si aún no han sido contagiado.
Contamos con la autorización del Servicio Canario de Salud para la realización de las pruebas diagnósticas para la detección del Covid-19 previa indicación médica. Expediente COVID: 053/2020.
Para más información sobre las pruebas de COVID-19 a particulares, haz clic aquí.