Hemos dejado atrás el estado de alarma sanitaria y comenzamos la nueva normalidad en España. A estas alturas, la mayor parte de los ciudadanos no sabe si tienen o han tenido el COVID-19, porque no se han realizado tests masivos a la población. Quizás muchos ciudadanos quieran salir de dudas e incluso algunas empresas quieran asegurarse de que los trabajadores puedan regresar a sus puestos de trabajo con total garantía y seguridad, en un entorno libre de coronavirus. Por ese motivo, el Hospital La Paloma realiza pruebas de detección del COVID-19 a particulares y empresas en Las Palmas de Gran Canaria.
Pruebas de detección del COVID-19 en Las Palmas
El Hospital La Paloma en Las Palmas ha puesto a disposición de particulares y empresas la posibilidad de realización de pruebas de detección de COVID-19. Este centro sanitario está autorizado por el Servicio Canario de Salud para hacer estas pruebas diagnósticas previa indicación médica.
Los pacientes pueden solicitar dos pruebas:
- La prueba de PCR detecta el material genético del coronavirus en la nariz y en la garganta. Para realizar este test hay introducir un bastoncillo por la nariz, que se envía a analizar al laboratorio. La presencia de ese material genético indica infección por el virus, aunque la persona no tenga síntomas.
- Test serológico para la detección de anticuerpos frente al SARS-CoV–2. En este caso, esta prueba señala si tenemos anticuerpos IgM o anticuerpos IgG. Los anticuerpos IgM están presentes al inicio de la infección, mientras que los anticuerpos IgG representan una respuesta tardía del organismo a la infección que, en teoría, podría conferir inmunidad.
Tras la realización de estas pruebas, cualquier persona podrá saber si ha superado esta enfermedad, tiene anticuerpos o si aún no se ha contagiado.
La prueba de PCR cuesta 140 euros y el test serológico, 38 euros. En ambos casos, el precio incluye la consulta y la prescripción médica.
Nuestros médicos recomiendan realizar exclusivamente el análisis serológico si se desea tener un perfil del colectivo que haya guardado el confinamiento de forma segura. A continuación, te exponemos los casos en los que recomendamos esta prueba:
- Si se ha tenido contacto con algún paciente de Covid-19 o sospechoso a quién no se le haya realizado ninguna prueba.
- Quienes tuvieron síntomas sospechosos y se les recomendó hacer cuarentena, pero no se les hizo ningún test.
En caso de que el resultado del análisis serológico sea positivo en anticuerpos IgM, sería necesario realizar una prueba de PCR para descartar que el paciente tenga una infección aguda de coronavirus en ese momento.
Pruebas de detección del COVID-19 para empresas
Los expertos aconsejan a las empresas realizar las pruebas del Covid-19, sobre todo, cuando los trabajadores mantienen una interacción constante con otras personas o cuando manipulan productos y alimentos destinados al consumo de la población.
Los médicos del Hospital La Paloma asesoran a las empresas sobre las pruebas diagnósticas más adecuadas para sus trabajadores en función de cada caso. Por ejemplo, en las siguientes situaciones, recomendamos realizar ambas pruebas de detección del Covid-19, tanto el test PCR como el análisis serológico:
- Si la compañía quiere que los empleados obtengan un documento que certifique que no tienen el coronavirus
- Cuando los trabajadores no hayan estado confinados y tengan que interactuar con clientes.
- Cuando las personas hayan estado en contacto reciente con un paciente de Covid-19
La importancia de realizar pruebas de detección del COVID-19
La importancia de realizar pruebas de detección del COVID-19 fue remarcada el pasado 16 de marzo por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, cuando le vimos por la televisión pidiendo a los países no dejar de hacer “test, test, test” de COVID-19. “Romper las cadenas de transmisión es la forma más efectiva de prevenir infecciones y salvar vida. Y para hacer eso, debes probar y aislar”, añadió el director general de la OMS.
En el caso de España, durante el estado de alarma sanitaria se han realizado una media de 17.000 PCR diarios, según datos del Ministerio de Sanidad. Asimismo, los primeros resultados del Estudio Nacional de sero-Epidemiología de la Infección por SARS-CoV-2 en España señalan que solo el 5% de la población ha pasado la COVID-19, lo que nos sitúe muy lejos de la inmunidad de grupo.