¿Cómo evitar el efecto rebote en una dieta?
Cuando empiezas una dieta siempre tienes la duda de si será efectiva. La recuperación del peso al tiempo de terminarla es lo que se conoce como efecto rebote.
Algunos estudios dicen que el 97% de las personas que hacen dieta para bajar de peso, cuando dejan de hacerla, acaban pesando lo mismo o incluso más de lo que pesaban antes de empezar con la dieta. ¿Cuál es el motivo? En el siguiente blog te hablaremos sobre cómo evitar el efecto rebote en una dieta.
¿Por qué se produce el ‘efecto rebote’?
Una de las principales causas, es que el organismo, pone en marcha mecanismos para compensar el periodo de restricción que ha sufrido. Cuando el cuerpo detecta una disminución de la ingesta de calorías o nutrientes, diferente a la que está habituado, reacciona. Empieza a funcionar con lo mínimo y almacena el resto, por si fuera necesario. Para ello, primero comienza a deshacerse de agua, de ahí que los primeros kilos que se pierdan sean, en realidad, únicamente líquido retenido. Después, tira de masa muscular, que se pierde al extraer el cuerpo nutriente del músculo. Tanto el agua como la masa muscular pesan, por eso se nota un descenso en la báscula, pero no eliminamos esa grasa localizada que tanto nos atormenta.
¿Cómo evitar el ‘efecto rebote’?
La solución pasa por llevar una dieta bien pautada por un especialista y que nos permita perder peso de forma progresiva y lenta. Estas son algunas recomendaciones para que el efecto rebote no haga acto de presencia:
- La dieta debe estar supervisada por un dietista o nutricionista. Debe aportarnos menos calorías, pero absolutamente todos los nutrientes necesarios, en su correcta medida.
- La pérdida de peso debe ser progresiva. No es sano que una persona pierda peso rápidamente, puesto que, además de ser perjudicial para la salud, hace que después se tienda a subir de peso más rápidamente. Por tanto, la clave está en adelgazar poco a poco.
- No hay que pasar hambre. En una dieta de adelgazamiento no se debe pasar hambre. De lo contrario, puede aumentar la ansiedad o la apetencia por alimentos no recomendados que llevan a saltarse la dieta.
- Practicar ejercicio físico. Es vital, no solo mientras se sigue la dieta de adelgazamiento fijada por el especialista, sino para conservar posteriormente el peso perdido.
- Seguir con un régimen de mantenimiento tras terminar la dieta. El objetivo es hacer una dieta normocalórica, en la que hay un equilibrio entre las calorías ingeridas y las gastadas por nuestro organismo, para mantener el peso durante un mínimo de tres meses. Ese es el tiempo necesario para que el cuerpo se adapte a un metabolismo más adecuado y el peso se conserve a largo plazo, evitando el efecto rebote.
¿Qué incluye la consulta de nutrición del Hospital La Paloma?
En la Unidad de Nutrición y Dietética del Hospital La Paloma en primer lugar realizamos la anamnesis del paciente, es decir, el historial clínico. A esta consulta deberá traer consigo una analítica de sangre realizada en el último medio año.
A continuación, se realiza un estudio de la composición corporal. Se procede a medir el peso corporal, la grasa, la musculatura, el agua y la edad metabólica. Además, se lleva a cabo un estudio de hábitos alimentarios para determinar si sigue con una dieta saludable o no.
Al finalizar la primera visita, si el paciente necesita pauta dietética, podrá solicitar una dieta personalizada, con un coste de 40€. En unos días podrá recoger su dieta, que se realiza teniendo en cuenta las necesidades clínicas (si presenta alguna patología concreta, como diabetes, hipertensión…), los gustos, preferencias personales y adaptada a los horarios. También se realizan dietas vegetarianas o veganas.