La alergia a los ácaros del polvo es la más frecuente en Canarias y los síntomas pueden aparecer durante todo el año, aunque se agudizan según las condiciones meteorológicas de humedad, lluvia… Los síntomas más comunes que presentan los pacientes que padecen esta alergia son la rinitis y la conjuntivitis. En algunos de ellos, además, con el paso del tiempo, pueden llegar a desarrollar asma.
Los síntomas aparecen en el hogar
Los ácaros son unos alérgenos que viven dentro del domicilio y los síntomas aparecen cuando el paciente se encuentra en él. Por lo general, suelen ser síntomas matutinos, ya que al estar toda la noche durmiendo en ese ambiente respira los ácaros. Una vez se despierta, comienza con la congestión nasal, estornudos y molestias oculares. Por eso al salir de casa estos síntomas pueden ir mejorando.
Existen diferentes tratamientos según la gravedad de los síntomas y pueden ser estos que aparecen aquí.
¿Por qué están aumentando los casos de alergia en los últimos años?
Los casos de alergia están aumentando en todo el mundo y especialmente en los países industrializados.
Los especialistas consideran que una de las causas de este incremento es el cambio climático y la contaminación ambiental. Las partículas de diesel de los coches y de las calefacciones se adhieren al polen, y al respirarlas, favorece la inflamación de las vías respiratorias. Además la polución del ambiente, produce un estrés en la vegetación, teniendo como consecuencia que las plantas produzcan unas proteínas muy alergénicas. De hecho, se ha comprobado que los pólenes que se encuentran cerca de las autopistas tienen más capacidad de producir alergia, que el de la misma planta situada en un ambiente sin tanta contaminación.
Todo ello afecta en gran medida a los pacientes polínicos y les genera un agravamiento de los síntomas.
La alergia a los pólenes en Canarias
En la primavera se presentan un mayor número de casos de alergia a pólenes en Canarias. Especialmen el polen gramíneas y una maleza que se llama artemisa, popularmente conocida como ‘incienso’.
¿Se puede confundir un resfriado con una alergia?
Las primeras ocasiones que uno tiene una alergia si puede llegar a creer que tiene un resfriado, especialmente si es de tipo nasal porque empieza con estornudos y congestión nasal.
Aunque los síntomas de un resfriado o gripe intensa son diferentes, ya que además de los mencionados, también presentan malestar general, dolores musculares, fiebre…
Lo que debe tener en cuenta el paciente es que un resfriado dura entre 5 y 7 días, mientras que un paciente con alergia puede mantener los síntomas hasta un mes.
En el caso de los pacientes, por ejemplo, que viven en la península se dan cuenta de que pueden tener una alergia porque durante ciertos meses, todos los años (generalmente, cuando poliniza una determinada planta) presentan los síntomas.
Para conocer o descartar si tienes alguna alergia es importante realizar estas pruebas que te contamos aquí.