
La hipertensión arterial es una de las enfermedades cardiovasculares más frecuentes y afecta a un tercio de la población. Sin embargo, muchos no saben que lo padecen, porque no da síntomas, por ello se la conoce como la enfermedad silenciosa. En muchas ocasiones puede pasar inadvertida hasta que tiene consecuencias graves e irreversibles en la salud del paciente.
Es por ello, que los chequeos médicos periódicos son vitales para detectar a tiempo la presión arterial alta y comenzar con el tratamiento más adecuado. Para mejorar la calidad de vida, además de la medicación, el paciente debe hacer cambios en sus hábitos cotidianos (alimentación , ejercicio físico…) ya que son claves para ayudar a controlar los niveles de tensión arterial.
A continuación, os contamos ocho claves que te ayudarán a mantener bajo control esta enfermedad. ¡Toma nota!
Recomendaciones para controlar la tensión arterial
Por ello, a continuación te enseñamos estos 8 consejos que puedes poner en práctica para controlar tu presión arterial:
Cuida tu peso corporal
La presión arterial a menudo incrementa cuando se aumenta de peso. Tener sobrepeso también puede provocar una alteración respiratoria al dormir (apnea del sueño), que puede llegar a incrementarla aún más.
Bajar de peso es uno de los cambios en el estilo de vida más eficaces para controlar la presión arterial.
Practica ejercicio con frecuencia
La actividad física regular puede reducir la presión arterial si se practica, por ejemplo, 150 minutos a la semana o unos 30 minutos diarios. Es importante destacar que se debe ser constante en este aspecto, porque si se deja de hacer ejercicio, la presión arterial puede volver a subir.
Entre algunos ejemplos de ejercicios aeróbicos que puedes hacer para reducir los niveles de presión arterial se incluyen: caminar, trotar, andar en bicicleta, nadar o bailar. El entrenamiento de fuerza también puede ayudar a reducir la presión arterial. Intenta incluir este tipo de ejercicios al menos dos días a la semana.
Lleva una dieta saludable
Reducir las grasas saturadas y el colesterol puede contribuir a disminuir la presión arterial. Por eso se recomienda llevar una alimentación que contenga gran cantidad de cereales integrales, frutas, verduras y productos lácteos con bajo contenido de grasa.
Algunos consejos para cambiar tus hábitos alimenticios son:
- Escribir lo que comes: esto puede aportar información sobre tus verdaderos hábitos y ayudar a controlar mejor lo que comes (cuánto, cuándo y por qué).
- Comprar con inteligencia: intenta leer siempre las etiquetas de los alimentos cuando compres.
- Vigila tu alimentación también cuando comas en un restaurante.
Reduce el consumo de sodio en tu dieta
Incluso una pequeña reducción de sodio de tu alimentación puede mejorar tu salud cardíaca y reducir la presión arterial.
Para disminuir la cantidad de sodio de tu alimentación puedes leer las etiquetas de los alimentos para intentar elegir las alternativas de menor contenido, tratando de evitar consumir productos ultraprocesados.
Limita la cantidad de alcohol ingerida
El alcohol puede ser bueno y al mismo tiempo malo para tu salud. Beber alcohol con moderación, generalmente puede reducir potencialmente la presión arterial. Pero ese efecto se pierde si se ingiere en exceso.
De hecho, beber alcohol en exceso puede aumentar la presión arterial, e incluso reducir la eficacia de los medicamentos hipertensivos.
Dejar de fumar
Cada cigarrillo que fumas reduce tu presión arterial durante varios minutos después de terminarlo. Dejar de fumar ayuda a que la presión arterial vuelva a la normalidad.
Además, dejar de fumar puede reducir el riesgo de una enfermedad cardíaca y mejorar tu salud en general.
Reduce el estrés
El estrés, tanto crónico como ocasional, puede contribuir a una presión arterial alta. Sobre todo si tu reacción dicho estrés es consumir alimentos poco saludables, beber alcohol o fumar.
Tómate un tiempo para pensar qué te hace sentir estresado e intenta pensar cómo eliminarlo o reducirlo.
Vigila en casa tu presión arterial en casa
El control en el hogar puede ayudarte a mejorar tu presión arterial, pues ante cualquier cambio puedes alertar a tu médico para que te prescriba rápidamente un tratamiento. Los monitores de presión arterial se encuentran disponibles para cualquiera y sin ningún tipo de receta. Habla con tu médico antes de comenzar para que te indique la frecuencia adecuada, etc.
¿Qué tratamientos existen contra la Hipertensión?
En la Unidad de Medicina Interna del Hospital La Paloma de Canarias contamos con una Consulta especializada para Hipertensión Arterial.
Nuestros especialistas realizan una valoración completa y personalizada del paciente hipertenso en un corto periodo de tiempo.
Para ello se realizan las pruebas diagnósticas necesarias para conocer su estado y riesgo cardiovascular, así como un tratamiento individualizado que incluyendo las medidas que le permitirán mantener una buena calidad de vida.
Mantén bajo control tu presión arterial y cuida la salud de tu corazón. Pide cita ya en la Unidad de Cardiología llamando al 928 23 44 66.