La cirugía refractiva láser permite corregir los defectos de refracción, que son la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia o vista cansada.
En Canarias el 70% de la población tiene problemas de visión, siendo la presbicia o vista cansada el más frecuente, seguido por la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Estos defectos de refracción impiden, en muchos casos, realizar actividades diarias con comodidad, por ejemplo, hacer deporte o realizar ciertos trabajos.
En este artículo vamos a explicar en qué consisten estos defectos de refracción del ojo y cómo la cirugía refractiva láser puede corregirlos de forma precisa, rápida y segura.
¿Qué son los defectos de refracción del ojo?
Antes de hablar de los defectos refractivos es necesario explicar qué es la refracción del ojo. Se trata del proceso en el que la imagen penetra en el ojo a través de la córnea y del cristalino hasta proyectarse en la retina.
Cuando el ojo tiene un defecto refractivo, como es la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, esa imagen se proyecta de forma anómala, lo que implica una percepción alterada de la imagen y, por lo tanto, una visión borrosa.
La miopía es un defecto refractivo que dificulta la visión de lejos debido a que la imagen se forma delante de la retina, y no sobre ella. La miopía se debe a un defecto de la curvatura de la córnea o de la forma del ojo, que suele ser más alargado de lo normal.
La miopía suele aparecer en la infancia y evoluciona hasta los 20 años aproximadamente. Este defecto se mide en dioptrías y su tendencia al aumento se debe a que mientras el niño crezca, el ojo se hace más grande, aumentando, al mismo tiempo, el número de dioptrías.
La hipermetropía es un defecto o error en el enfoque visual por el que las imágenes se enfocan por detrás de la retina en lugar de hacerlo sobre la retina, lo que provoca una visión borrosa de cerca.
El astigmatismo es un defecto refractivo que se produce cuando la córnea no tiene la misma curvatura en todo su conjunto. Como consecuencia, la visión es distorsionada o borrosa a cualquier distancia e incluso también se pueden ver algunas imágenes alargadas.
La presbicia, también llamada vista cansada, es la anomalía del ojo que consiste en la imposibilidad de ver con claridad los objetos próximos. Este problema de visión se debe a la rigidez del cristalino y se produce por el envejecimiento natural del ojo. La mayoría de las personas empiezan a notar los efectos de la presbicia a partir de los 40 años, cuando comienzan a tener problemas para leer la letra pequeña con claridad.
¿En qué consiste la cirugía refractiva láser?
La cirugía refractiva láser es una técnica quirúrgica que emplea la tecnología láser para corregir los defectos de refracción y, de esta forma, mejorar la visión del paciente. Esta cirugía tiene como objetivo reducir la dependencia de paciente de sus gafas y lentillas de contacto.
En el Hospital La Paloma contamos con un servicio de cirugía refractiva láser en el que disponemos del láser TECHNOLAS TENEO 317 Model 2, la última tecnología que corrige los defectos de refracción del ojo de forma rápida, precisa y segura.
Este láser es la versión más avanzada del láser Excímer y el equipo láser Excimer TECHNOLAS más pequeño del mercado. Su diseño moderno y ergonómico aumenta la comodidad del paciente y del cirujano.
El láser Excímer es el más empleado para corregir defectos refractivos. Este tipo de láser ultravioleta genera una luz de alta energía capaz de disgregar las moléculas del tejido de la córnea de modo que permite moldearla cambiando su graduación.
Además, el Láser TECHNOLAS TENEO 317 Model 2 se caracteriza por ser extraordinariamente rápido y preciso, capaz de corregir una dioptría en 1,6 segundos. Dispone del sistema Eyetracker, una tecnología para lograr la máxima precisión, incluso cuando el paciente mueve los ojos, y también de una microscopía con iluminación muy mejorada que tiene cinco aumentos y una pantalla táctil con todos los controles.
¿Qué pacientes son aptos para realizar una cirugía refractiva láser?
La cirugía refractiva láser está indicada para pacientes que tengan una refracción estable y una córnea con buena paquimetría, es decir, una córnea con un grosor suficiente para ser tratada con el láser.
Los especialistas recomiendan realizar la cirugía refractiva láser en pacientes con miopía, hipermetropía y/o astigmatismo, siempre y cuando sean mayores de 21 años, aunque en casos excepcionales se puede operar a partir de los 18 años.
Además, este tipo de cirugía oftalmológica está indicada también para corregir la presbicia o vista cansada. En este caso, los pacientes intervenidos con presbicia superan los 40 años.
Asimismo, los pacientes que deban ser operados para eliminar cataratas con lente intraocular y tengan defectos de refracción también son susceptibles de recibir este tratamiento láser.
No esperes más para corregir tus problemas de visión con la cirugía refractiva láser. Pide cita ya con nuestros especialistas en el Hospital La Paloma llamando al 928 23 44 66.