¿Tienen las islas Canarias una mayor prevalencia de personas con diabetes? ¿Se da un mayor número de amputaciones a consecuencia de esta enfermedad en el archipiélago canario? A estas preguntas ha respondido el doctor Javier Aragón, responsable de la Unidad de Pie Diabético del Hospital La Paloma, en Gran Canaria.
El facultativo ha explicado que, aunque la prevalencia de personas que padecen diabetes es similar en las islas Canarias al resto del país, sí existe sin embargo un mayor número de extremidades amputadas en las islas con respecto al resto de España. “La diabetes en Canarias es similar a la diabetes en el resto de España, aunque clásicamente se haya dicho que teníamos una tasa superior”, explica el doctor, que añade: “Lo que sí es cierto es que tanto la tasa de amputaciones como la de pacientes que van a requerir hemodiálisis o pacientes con ceguera debido a la diabetes es mucho más alta en Canarias que en el resto del país”.
De hecho, el especialista del Hospital La Paloma explica que tanto a nivel local como a nivel nacional el número de amputaciones no ha descendido. Sí que existe, matiza el doctor Aragón, una disminución de las amputaciones según un estudio específico pero es porque se debe a una subpoblación concreta de diabéticos. “Aún nos queda mucho trabajo por hacer para reducir las amputaciones tanto en España como en las islas”, analiza el facultativo.
Unos datos agravantes como remarca la estadística: “España es el segundo país a nivel mundial en el número de amputaciones por habitantes”.
Complicaciones de la diabetes
Entre las complicaciones de la diabetes, como señala el doctor Aragón, la pérdida de la visión o ceguera son de las más extendidas. Por eso es fundamental que una persona con diabetes tenga controlada su enfermedad, evitando hiperglucemias (la concentración de azúcar en sangre se eleva por encima del umbral correcto) e hipoglucemias, cuando los niveles de azúcar disminuyen en exceso.
Otros problemas que pueden padecer las personas con diabetes son daños o insuficiencia renal, daño en los nervios, enfermedad cardíaca y de los vasos sanguíneos como alta presión sanguínea, etcétera.
Problemas del pie diabético
Del mismo modo, los problemas en las extremidades debido a la diabetes, se encuentran también entre las dolencias más extendidas. En el Hospital La Paloma contamos con una Unidad específica en Pie Diabético, en la que está al frente el doctor Aragón.
Se trata de una Unidad muy especializada en la denominada Neuropatía Diabética, y es que se estima que un 15 % de las personas con diabetes desarrollarán una lesión en el pie a lo largo de su enfermedad. Además, la estadística refleja que un 25 % de los ingresos hospitalarios de las personas con diabetes se deben a motivos relacionados con problemas en el pie.
Recomendaciones a las personas con diabetes
Las personas con diabetes deben prestar una atención especial a su salud, ya que la diabetes es una enfermedad crónica que bien controlada puede permitir una vida prácticamente normal. Pero que, sin embargo, también puede llevar a patologías muy graves e incluso la muerte si no está bien controlada.
Mantener una dieta adecuada, aumentando la ingesta de frutas y verduras y limitando los dulces; realizar ejercicio físico a diario; evitar hábitos nocivos como el tabaco o el alcohol, y mantener un buen control del azúcar en sangre son algunas de las pautas fundamentales.
Del mismo modo es necesario estar controlado por un especialista. De ahí la importancia de la educación en diabetes para el paciente. Para cualquier información adicional recomendamos siempre consultar a un especialista. Puede obtener más información en la Unidad específica en Pie Diabético del Hospital La Paloma.