El deporte o realizar actividad física de manera regular es uno de los principales pilares de una buena salud cardiovascular. Tal es así, que varios estudios han demostrado que existe una relación entre el deporte y la reducción de riesgos cardiovascular.
Aquellas personas que hayan sufrido o padezcan alguna enfermedad cardiovascular no tienen por qué descartar la práctica de un deporte, tan sólo dejarse aconsejar por expertos que le indicarán cual es la actividad física más adecuada. Existen una serie de deportes menos recomendados que otros para pacientes con patologías cardíacas.
Natación, tenis y golf, deportes con menor riesgo cardiovascular
No existe ningún deporte “malo”, ya que si se realizan con una intensidad moderada y controlando la frecuencia cardíaca todos tienen beneficios para la salud.
Según la clasificación de Mitchell, publicada en la revista Journal of the American College of Cardiology, el deporte se clasifica en tres grados: bajo, moderado y alto, de acuerdo con el consumo de oxígeno que requieren y de la contracción de la fuerza realizada durante el ejercicio.
Por ello, se considera que el triatlón, el boxeo, el remo y el patinaje de velocidad son los deportes con mayor riesgo cardiovascular. Éstos requieren más del 70% de consumo de oxígeno en el entrenamiento, cuando el gasto máximo de oxígeno en nuestra vida cotidiana es de un 40%.
En el otro lado de la balanza encontramos que la carrera de larga distancia, la natación, el fútbol y el tenis están considerados como deportes más cardiosaludables. Esto es debido a que tienen un menor riesgo cardiovascular y su práctica previene el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, porque fortalecen el corazón y reducen la presión arterial.
La Fundación Española del Corazón también añade en esta lista el golf, el billar, los bolos y el tiro olímpico, ya que son deportes más basadas en la técnica y no tanto en la intensidad.
También están indicados todos aquellos deportes aeróbicos de intensidad ligera como correr, nadar, bailar, caminar…
Beneficios del ejercicio físico
Entrenar el corazón es beneficioso, ya que reduce el riesgo de sufrir cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, estrés… en definitiva, aumenta la longevidad y mejora la calidad de vida.
Por supuesto, debe combinarse la práctica de deporte de intensidad moderada con una dieta equilibrada baja en grasas. Además, de suprimir hábitos no saludables como el consumo de alcohol y el tabaco.
Para optimizar el beneficio de la realización de actividad física es importante realizarlo entre 3 y 5 veces por semana durante un mínimo de 30 minutos. En todo momento se debe ir controlando la frecuencia cardíaca y la intensidad.
Los expertos indican que debe ir incorporándose la actividad de una manera gradual, porque el cuerpo debe adaptarse. En un primer momento, se comienza con una intensidad adecuada a las posibilidades y capacidad de cada uno, para posteriormente ir aumentando de manera regular. Si no se sigue estas pautas se podría poner en grave riesgo la salud de nuestro corazón.
Si usted padece o ha padecido alguna dolencia cardíaca es necesario, que antes de la realización de cualquier actividad física, consulte a nuestros especialistas de la Unidad de Riesgos Cardiovasculares del Hospital La Paloma para que le indiquen qué deporte es más eficaz y cardiosaludable en su caso.