El cáncer de próstata es el más común es España y, además, tiene una alta tasa de supervivencia, lo que deja a nuestro país con una de las tasas de mortalidad más bajas del mundo. Se estima que más del 65% de los pacientes llegan a sobrevivir más de cinco años.
Lo que permite tener estas cifras de supervivencia y baja mortalidad es la detección temprana del cáncer de próstata, para ello se deben conocer los síntomas y factores de riesgo de esta enfermedad.
En el Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se celebra cada 11 de junio, desde el Hospital La Paloma te contamos todo lo que debes saber sobre esta patología, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre ella.
Los síntomas que alertan del cáncer de próstata
Los especialistas advierten que en las primeras fases de la enfermedad apenas se notan los síntomas, por lo que es vital realizar revisiones periódicas que permitan al médico detectarlo a tiempo.
El paciente va a comenzar a notar signos cuando el cáncer está en fases avanzadas. Los síntomas más frecuentes son los siguientes:
- Micción dolorosa
- Crecimiento o dolor de las mamas
- Incontinencia o fugas de orina
- Obstrucción en la uretra a causa del tumor
Además, una vez que éste continúa desarrollándose el paciente va a perder el apetito lo que conlleva una pérdida notable de peso. También tendrá anemia, dolor óseo e insuficiencia renal.
Los factores de riesgo del cáncer de próstata
Hay determinados factores de riesgo relacionados con el desarrollo del cáncer de próstata, es decir, relacionados con la formación de células tumorales en los tejidos sanos de la próstata.
Entre ellos destaca la herencia genética, tener más de 65 años, obesidad, consumo excesivo de alcohol o el tabaquismo.
¿Cómo se diagnostica el cáncer de próstata?
El diagnóstico lo realiza el urólogo a través de una biopsia, que se realiza cuando hay probabilidad de que existan células cancerosas, un tacto rectal anormal o factores de riesgo.
En la biopsia se extrae una muestra de tejido de la próstata que será analizada para determinar si hay células cancerosas y el grado de cáncer al que se enfrenta el paciente.
El tratamiento del cáncer de próstata
Una vez ya se ha diagnosticado el cáncer de próstata el especialista establecerá el tratamiento adecuado. Por lo general, los tratamientos más comunes son la cirugía y la radioterapia.
Si tras aplicar estos tratamientos el cáncer continúa expandiéndose se puede combinar con quimioterapia.









