Chequeo y reconocimiento básico de Salud

¿Qué son y por qué son importantes?

Los CHEQUEOS Y RECONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SALUD son exámenes médicos que se realizan de forma periódica para detectar cualquier problema de salud en sus primeras etapas, lo que aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso. Estos chequeos suelen incluir una serie de pruebas y exámenes, desde análisis de sangre y orina hasta electrocardiogramas y radiografías.

En La Paloma, ofrecemos distintos tipos de chequeos y reconocimientos inmediatos, desde el RECONOCIMIENTO BÁSICO DE SALUD, que incluye una revisión completa del estado de salud general, hasta el CHEQUEO MÉDICO PREVENTIVO y el CHEQUEO PREVENTIVO (NOA), que se enfocan en prevenir y detectar enfermedades específicas.

No te arriesgues y hazte una selfie de tu salud hoy mismo. Cuida de ti mismo y de tu bienestar, y detecta cualquier problema de salud en sus primeras etapas. ¡Tu salud es lo más importante! Además, con nuestra TARJETA AMIGA obtén un 20% de descuento en tus chequeos. ¡Pide cita ya y toma el control de tu salud!

    Deseo ser informado sobre noticias, eventos y servicios del Hospital La Paloma, S.A.

    Responsable: HOSPITAL LA PALOMA, S.A., NIF: A35005842 y domicilio: C/ Maestro Valle, 20, 35005, Las Palmas de G.C., Las Palmas, España. teléfono: 928 234 466. Delegado de protección de datos: Lilliam Valenzuela - Certificada por esquema nacional de la Agencia Española de Protección de Datos. Correo de protección de datos: rgpd@hospitallapaloma.com.

    Finalidad del tratamiento: Gestionar su solicitud de cita, información o consulta. Si consiente, mantenerle informado sobre noticias, eventos y servicios del Hospital.

    Base de legitimación: Consentimiento

    Conservación: Conservaremos la información mientras sea necesaria para atender su solicitud y cumplir con los fines para lo cuales la hemos recabado, mientras no solicite su derecho de supresión.

    Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a terceros salvo para el cumplimiento de obligaciones legales o la defensa de reclamaciones.

    Derechos: Puede ejercitarlos a través del email rgpd@hospitallapaloma.com, o bien presencialmente las instalaciones del Hospital. Si considera vulnerados sus derechos puede presentar una reclamación ante www.aepd.es.

    Por favor, lea nuestra Política de Privacidad., que contiene toda la información sobre el tratamiento de datos, no solo como usuario de la página web sino también como paciente del Hospital.


    Más información sobre los servicios con descuento

    Servicio de Urgencias Médicas

    Los servicios de urgencias de 24 horas constituyen uno de los más oportunos de los hospitales. Las situaciones que requieren intervenciones médicas rápidas, tales como los que pueden suceder a cualquier hora, por lo que resulta imprescindible la prestación de este servicio.

    Servicio de Rehabilitación y Medicina Física

    La existencia de estos servicios es clave para que determinados enfermos, en algún momento de sus procesos de recuperación, dejen de serlo o puedan desenvolverse con menos limitaciones y dependencias.

    La rehabilitación aporta alternativas para mitigar los dolores asociados a lesiones y enfermedades. Se basa en la realización de ejercicios físicos y aplicación de técnicas que utilizan, entre otros recursos, medios físicos como corrientes eléctricas, agua, etc.

    Chequeos médicos y revisión básica de salud

    Conocer en qué estado se encuentra nuestra salud es clave para poder prevenir enfermedades y cambiar ciertos hábitos perjudiciales. Es por ello que los médicos especialistas recomiendan realizar un chequeo general cada año.

    En la Unidad de Medicina Interna del Hospital La Paloma ofrecemos a todos nuestros pacientes chequeos y reconocimientos básicos de salud:

    RECONOCIMIENTO BÁSICO DE SALUD (RBS)

    • Historia clínica. 
    • Análisis de sangre y orina: 
      • Sangre:
        • Hemograma completo y VSG.
        • Coagulación: I. De Quick; INR.
        • Bioquímica: Glucemia, Colesterol Total, HDL Y LDL Colesterol; AC. Úrico; Urea y Creatinina; GOT, GPT Y GGT; Hierro Sérico.
      • Orina elemental y sedimento.
    • RX De Tórax en 2 proyecciones (Posteroanterior y Lateral).
    • Ecografía abdominal y pélvica.
    • Electrocardiograma (ECG)

    CHEQUEO PREVENTIVO (CHP):

    • Historia clínica.
    • Análisis de sangre y orina: perfil 1 de el valor de tu salud (Se adjunta)
      • Sangre:
        • Hemograma completo y VSG.
        • Coagulación: I. De Quick; INR.
        • Bioquímica: Glucemia, Colesterol Total, HDL Y LDL Colesterol; AC. Úrico; Urea y Creatinina; GOT, GPT Y GGT; Hierro Sérico.
      • Orina elemental y sedimento.
    • RX De tórax en 2 proyecciones (Posteroanterior y lateral).
    • Ecografía abdominal y pélvica.
    • Ecografía Doppler de tronco supraaórtico (TSA).
    • Electrocardiograma (ECG).
    • Ecocardiograma.

    CHEQUEO PREVENTIVO CON NODO (CHP + NODO): 

    • Historia clínica.
    • Análisis de sangre y orina: perfil 1 de el valor de tu salud (Se adjunta).
    • RX De tórax en 2 proyecciones (Posteroanterior y lateral).
    • Ecografía abdominal y pélvica.
    • Ecografía Doppler de tronco supraaórtico (TSA).
    • Electrocardiograma (ECG).
    • Ecocardiograma.
    • (N) Neurología.
    • (O) Oftalmología.
    • (D) Dermatología.
    • (O) Otorrinolaringología.

    Radiología y diagnóstico por imagen

    La radiología y el diagnóstico por imagen se han revelado como servicios imprescindibles en los hospitales y centros de especialidades caracterizados por ofrecer una atención más avanzada a sus pacientes.

    • Radiología convencional digitalizada. Es la técnica clásica de diagnóstico mediante rayos X que provee de imágenes de las estructuras corporales internas y sirve para estudiar lesiones.
    • Tomografía computerizada multidetector. Proporciona reconstrucciones tridimensionales de los órganos del cuerpo.
    • Resonancia magnética. Contrasta los tejidos con un campo magnético y suministra imágenes anatómicas de alta resolución.
    • Angiografía. Este método permite estudiar las estructuras vasculares y, en especial, las arterias.
    • Ecografía. Sirve para visualizar el interior del organismo mediante ultrasonidos. Además, el movimiento de fluidos posibilita las evaluaciones vasculares.
    • Mamografía. Método para detectar anomalías (sobre todo, el cáncer de mama) en los tejidos mamarios.
    • Otros servicios. En este sentido, es posible añadir la posibilidad de realizar T.A.C. (como el de implantología oral), ortopantometrías o densitometrías óseas.

    Análisis clínicos

    Los análisis clínicos no son otra cosa que el análisis de ciertas sustancias del cuerpo humano, con el objetivo de diagnosticar y/o tratar a un paciente (de hecho, un análisis clínico es una prueba diagnóstica clave). Hay distintos tipos de análisis clínicos. A continuación, los detalles:

    • Químicos: son los que analizan la concentración de elementos, por ejemplo, en el agua (podría tratarse de la red pública de abastecimiento), o de un fármaco en sangre.
    • Bioquímicos: son aquellos que estudian la concentración de componentes químicos en los organismos vivos (glucosa, iones, hormonas, colesterol, entre otros).
    • Hematológicos: son los análisis clínicos que investigan a fondo la sangre y sus componentes (glóbulos rojos y blancos, plaquetas, proteínas, vitaminas, etcétera).
    • Microbiológicos: son los estudios que rastrean microorganismos, y permiten evaluar el riesgo de infecciones o, por otra parte, hallar los factores causantes de las mismas.
    • Genéticos: se trata de los análisis específicos de material genético. Un ejemplo frecuente es el análisis que se le aplica a los espermatozoides para evaluar su estructura y funcionalidad.