¿Sientes dolor y no consigues alivio?
El dolor crónico es una enfermedad en sí misma que afecta en España a más de 6 millones de personas.
El dolor crónico, al ser una experiencia desagradable, casi continua, limita en ocasiones intensamente la vida diaria y determina en la persona un frecuente peregrinaje por múltiples especialistas. Las diferentes formas de “sentir” el dolor crónico, dificultan el diagnóstico de esta enfermedad, lo que hace necesario que la evaluación y diagnóstico se realice desde diferentes enfoques para concluir en un plan de tratamiento individualizado.
Atendiendo a las recomendaciones internacionales en materia de salud, El Hospital La Paloma ha creado la Unidad del Dolor, una unidad especializada y multidisciplinar, para su atención y tratamiento.
Si tienes dolor y te identificas con lo que has leído hasta ahora, no esperes más, llámanos o solicita cita previa a través del formulario.
Pide cita
El Dolor crónico es un problema complejo, de difícil diagnóstico y manejo
El dolor, cuando deja de cumplir su función de alarma y protectora, se convierte en una causa de una enfermedad: el dolor crónico.
Nuestro sistema sanitario, en la atención primaria, considera al dolor como efecto y no como causa, de ahí la tardanza en el diagnóstico de los pacientes con algún tipo de dolor crónico. A pesar de la prevalencia del dolor crónico en la población general, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no publicó directrices sobre el abordaje del dolor hasta 2008. En España la situación no deja de ser preocupante a pesar de los esfuerzos de la creación de la escalera analgésica y el abordaje a través de estrategias dedicadas al dolor por el Ministerio de Sanidad.
¿Quién puede acudir a la Unidad del Dolor?
Cualquier persona que sufra dolor persistente y constante en el tiempo, a las que el dolor marca su vida cotidiana. Ejemplos de pacientes atendidos por esta unidad son:
- Artrosis y artritis
- Fibromialgias y síndromes de fatigas crónicas
- Cefaleas y migrañas
- Síndromes postquirúrgico: espalda fallida, amputación, cesáreas, mastectomía, toracotomías, hernias inguinales
- Dolor neuropático: neuralgia del trigémino, neuropatía diabética, síndrome doloroso regional complejo, dolor post amputación
- Dolor oncológico
¿Cómo funciona la Unidad del Dolor?
La primera atención es realizada por el médico anestesista especializado en el tratamiento del dolor, donde no sólo va a explorar los indicadores específicos de su especialidad y pautar la realización de otras pruebas médicas si fuera necesario, sino que incluye en su evaluación criterios “filtro” para poder establecer la necesidad de participación de otro especialista y llegar a una valoración y conclusión integral.
Si el caso es remitido a psicología y tras una evaluación relacionada con la percepción del dolor, fuentes y afectación funcional entre otras variables, se reunirán ambos profesionales con objeto de poder disponer de una imagen única del paciente y determinar la intervención y el tratamiento individualizado organizado por objetivos y fases, así como la concreción de las posibles técnicas a aplicar en cada caso (bloqueo nervioso, radiofrecuencia, terapia neural, epidural, infiltraciones,…). Unas de estas técnicas novedosas por su inclusión hospitalaria, incluye la acupuntura y la auriculoterapia, tras evaluación de sus potencialidades terapéuticas en el paciente.
Equipo multidisciplinar de la Unidad del Dolor de La Paloma
La Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital La Paloma tiene como objetivo la resta del dolor y la suma de calidad de vida, aplicando un enfoque multidisciplinar para aliviar las dolencias.
Esta unidad está conformada por especialistas en diversas áreas:
- Dr. Alexis Rodríguez León, médico especializado en anestesia, reanimación y terapia del dolor. Responsable de la Unidad del Dolor de La Paloma.
- D. Javier Prieto de María, enfermero-acupuntor.
- Dña. Paola González Gil, psicóloga, EU Neuropsicología.
Pide cita
