En los últimos meses, seguro que habrás oído la frase “el teletrabajo ha venido para quedarse”, una nueva realidad obligada a consecuencia de la presencia de la pandemia del coronavirus que ha influido en todos los aspectos de nuestras vidas, inclusive el ocio en los hogares que se ha vuelto digital.
El incremento de horas frente a pantallas, ya sea del ordenador, de móviles, tablets o ante el televisor, su uso y abuso, puede estar alterando la capacidad visual y, por ellos, se empiece a manifestar la presbicia o vista cansada antes de lo habitual.
Estadísticamente, el 80% de los mayores de 45 van a padecer de presbicia, pero la nueva realidad actual de Covid-19 puede estar adelantando la edad.
Padecer presbicia en sí es algo inevitable, pero la buena noticia es que se puede curar; pero también es importante cuidar la salud ocular y acudir al especialista a revisarse la vista de manera preventiva, así te lo aconsejamos en el Hospital La Paloma, de Las Palmas de Gran Canaria.
¿Qué es la Presbicia?
La Sociedad Española de Oftalmología la define como “una condición óptica y visual que se desarrolla como resultado del envejecimiento normal del cristalino”.
Por tanto, se trata de un problema oftalmológico en el que el cristalino se vuelve rígido, ya no tiene la elasticidad original, lo que tiene como consecuencia la pérdida de forma gradual de la capacidad para enfocar nítidamente.
¿Cuáles son sus primeros síntomas de la Presbicia?
Cuando las letras de un libro o de los mensajes de móvil empiezan a bailar frente a nuestros ojos, cuando tengamos que alejarlos para poder leerlos, sin duda se están dando los primeros síntomas de la presbicia.
En resumen, los primeros signos de su presencia son:
- Se empiezan a ver borrosos los objetos cercanos o a escasa distancia.
- Dificultad para leer de cerca.
- La persona comienza a alejar los objetos para poder distinguirlos nítidamente.
- Se precisa de más luz para poder ver con claridad.
- Fatiga visual.
- Dolor de cabeza, ya que se está haciendo un sobreesfuerzo.
¿Cuándo aparece y a quienes afecta más?
Se trata de un proceso natural que se desarrolla con el envejecimiento, por lo que nadie estará exento de padecerla. No obstante, se hace presente a partir de los 40 años aproximadamente.
Al respecto, hay especialistas que consideran que hay algunos factores que predisponen más o menos a las personas a padecerlo. Esos factores son:
- Dedicar largas jornadas frente al ordenador.
- La genética de cada individuo y su natural envejecimiento.
- Los pacientes que tienen miopía previamente tienen a desarrollar la presbicia más tardíamente, frente a los que padecen hipermetropía o los emétropes.
Recomendaciones para la prevención de la Presbicia
Si el teletrabajo implica que tengas que pasar largas horas frente al ordenador o dispositivos digitales, te dejamos algunas recomendaciones:
- Procura descansar tu vista, al menos cada 20 minutos, mirando a través de la ventana el paisaje. Se trata de una manera de alternar la visión de cerca con la lejana.
- Utiliza pantallas de protección.
- En caso de necesidad usa lágrimas artificiales para evitar el ojo seco.
- Desarrollo buenos hábitos, alimentación saludable y evita el tabaco.
- Una buena postura frente a las pantallas también ayudará a la salud de tus ojos.
Tratamientos
Para recuperar la visión de cerca, hoy en día se cuenta con tratamientos eficaces y muy seguros, que van desde el uso de gafas, la cirugía por la que se extrae el cristalino y se sustituye por una lente y el láser.
El Hospital La Paloma ha incorporado el láser TECHNOLAS TENEO 317 Model 2, que es la última tecnología para corregir los defectos de refracción de forma rápida, precisa y segura ,es decir, de miopía, hipermetropía, astigmatismo y/o presbicia.
Se trata de una técnica con importantes ventajas como mayor seguridad, mínimo riesgo, es una cirugía láser rápida que corrige 1 dioptría en solo 1,6 segundos, una técnica que permite solucionar defectos de refracción, en la que se incluye la presbicia.
Además, todos los defectos de refracción de pacientes ya operados de cataratas con lente intraocular pueden ser tratados (si presentan una córnea con buena paquimetría, es decir, el grosor de la córnea).
Pide ya tu cita por formulario web o llamando al 928 23 44 66.