La EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) indica que no hay evidencia de que los alimentos sean una fuente probable o vía de transmisión del virus, pero podemos tener en cuenta algunas medidas preventivas de higiene y seguridad alimentaria durante la manipulación de los alimentos en el hogar, y poder aplicarlas con el fin de prevención en relación al coronavirus.
Lávate las manos antes y después de manipular los alimentos
Lavarse las manos con agua y jabón, antes y después de manipular los alimentos. La OMS (Organización Mundial de la Salud) aconseja que el lavado dure aproximadamente entre 40-60 segundos.
Lava verduras y frutas con agua y lejía alimentaria
Las verduras y las frutas se lavarán con agua y lejía de uso alimentario, tal como recomienda AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). Para realizar una buena manipulación se deberá consultar las indicaciones de la etiqueta del producto para un uso seguro.
Debemos sumergir las verduras, frutas y hortalizas crudas durante 5 minutos en agua con 1 cucharada de lejía (4,5 ml) por cada 3 litros de agua. Seguidamente se aclararán los alimentos con abundante agua, para garantizar un consumo seguro. Se aconseja pelar las frutas antes de consumirlas.
No mezcles productos crudos y cocinados
Evitar la contaminación cruzada, no solo para evitar el coronavirus, sino para evitar cualquier contaminación alimentaria. Evitar el contacto de productos crudos/cocinados, además de evitar el consumo de carne, pescado y huevos crudos o semicrudos. Se recomienda alcanzar temperaturas de cocción de estos alimentos a un mínimo de 75º C, para evitar posibles patógenos.
Limpia y desinfecta las superficies
Limpiar las superficies con un detergente de uso habitual de la limpieza que tengamos en casa. Seguidamente podemos seguir con la desinfección, de las superficies con una dilución de lejía, diluyendo 4 cucharaditas de lejía por cada litro de agua. Aclarar con abundante agua y secar con papel desechable.
Si vamos a realizar la limpieza del suelo se puede utilizar un vaso de lejía de unos 200 ml en un cubo, que suelen tener la capacidad de 10 litros de agua.
Además de asegurar la limpieza de superficies, se recomienda el lavado y desinfección de los utensilios de cocina y evitar compartir bebidas, alimentos, cubiertos.